Todos acabamos cayendo, por mucho que reneguemos, en las tendencias del momento. Tras un repaso al 2018, y por lo que hemos podido ir viendo en los primeros días de 2019, os traemos 5 de las tendencias en Marketing Digital que creemos serán las principales de este nuevo año, y que seguro utilizarás en tus próximas estrategias.
1. Vídeo marketing.
Teniendo en cuenta que a día de hoy, Youtube es el segundo motor de búsqueda más empleado a nivel mundial, todo apunta a que en este 2019 el contenido audiovisual se intensificará y seguirá teniendo una gran aceptación. Para comprobarlo, sólo hay que probar a publicar el mismo contenido en un post y en un vídeo, podemos afirmar casi con total seguridad que el que tendrá mayor alcance y repercusión será el vídeo, a pesar de poseer ambos la misma información. Esto se debe, en buena parte, al tipo de consumo de la información que realizamos actualmente.
Según la revista Forbes, en 2019 el 80% de los vídeos publicitarios será programático, lo que lo convierte en una de las grandes tendencias de este año. Gracias al empleo del Big Data, este tipo de vídeos enfocados a la publicidad permiten al anunciante una mayor segmentación, lo que aumenta la rentabilidad de su inversión. Además, posibilita la comunicación con una audiencia hiperconectada aportándole una experiencia única y hecha a su medida, lo que mejora considerablemente su percepción de la marca.
2. Chatbots
La mensajería instantánea es una de las formas favoritas de los usuarios para ponerse en contacto con la empresas, pero siempre y cuando estas ofrezcan un servicio de calidad que no les haga estar esperando horas tras la pantalla.
Hoy en día, son muchas las empresas que emplean plataformas como Whatsapp Business y Facebook Messenger para estar en contacto con los clientes. Este tipo de aplicaciones están conectadas a los llamados Chatbots, un tipo de tecnología que es capaz de simular conversaciones humanas utilizando un programa informático.
A través de un Chatbot, la empresa es capaz de automatizar las tareas repetitivas y burocráticas del servicio de atención al cliente, lo que la libera para poder enfocarse a otras áreas que requieren mayor atención. Además, supone un ahorro de costes en personal y agiliza el servicio.
Entre los inconvenientes que posee, el más destacable es que requiere una gran inversión inicial. Por otro lado, tampoco se puede decir que sea efectivo para todo tipo de servicio o mercado (está principalmente enfocado al E-commerce), pero gracias a la Inteligencia Artificial está consiguiendo poco a poco diversificarse y adaptarse, lo que le convierte en una gran apuesta.
3. Voice Search
Las empresas cada vez van a tener más en cuenta las búsquedas por voz o voice search a la hora de realizar sus estrategias de marketing digital. Esto se debe principalmente a tres factores:
4. Fast content o contenido inmediato
Vivimos en una sociedad acelerada, y así es como consumimos el contenido. Necesitamos algo que se pueda ver rápido y no requiera prestarle atención durante mucho tiempo, de ahí que el contenido en formato audiovisual sea el más consumido: es rápido, no requiere mucha atención, y es de fácil acceso gracias a los dispositivos móviles.
Un ejemplo de este tipo de contenido son los ya conocidos Stories, los cuales van a seguir siendo tendencia a lo largo de este año. Y es que, no solo Instagram, Facebook y Snapchat serán los que mantengan esta forma de fast content, sino que hasta Google lo va a tener en cuenta en sus resultados de búsqueda al haber creado AMP Stories. Por lo que comentan desde la compañía, el funcionamiento será similar al de Snapchat pero tendrá como objetivo dar la posibilidad a los editores de contenido de crear de forma más rápida sus artículos en sus dispositivos móviles, pudiendo hacerlos más atractivos para el público al incluir una imagen o vídeo, igual que si lo compartieran en las redes sociales.
Cabe destacar que, el hecho de que sea fast content, no significa que el contenido posea menor calidad, todo lo contrario. Es muy importante que sea útil y aporte un valor añadido al usuario para que este siga consumiéndolo. Por tanto, podríamos decir que es necesario apostar por el contenido inmediato que además deje huella en el usuario.
5. Realidad aumentada y realidad virtual
En relación con el punto del vídeo marketing, encontramos estos dos conceptos relativamente novedosos pero cada vez más presentes en nuestras vidas. Se trata de tecnología que permite la interacción con el usuario mediante la generación de un entorno visual. La realidad virtual y la aumentada, se están convirtiendo en elementos muy utilizados por las estrategias de marketing de grandes empresas debido a su capacidad de influencia sobre la decisión de compra del consumidor.
Por suerte para las pequeñas compañías, no paran de desarrollarse programas que hacen accesible esta tecnología con la que pueden alcanzar diversos objetivos como: conseguir interacción e inmersión entre marca y cliente, acercar la experiencia del producto o servicio al usuario o proyectar como característica de la marca la innovación
Un ejemplo de su uso, lo podemos encontrar en ciertos anuncios que se encuentran en Facebook, los cuales nos permiten probarnos productos como gafas o maquillaje desde casa.
Todos sabemos de la importancia de los llamados Influencers y Youtubers en el panorama actual, pero su popularidad y peso han llegado hasta tal punto que hay muchas empresas en la actualidad que han decidido incorporarlos a sus equipos de trabajo para promocionar sus productos. Por este motivo, nos planteamos el porqué las empresas han optado por esta medida en sus equipos de talento.
Influencers o Youtubers, son personas que exprimen al máximo su originalidad y creatividad en cuanto a creación de contenido, ya sea a través de vídeos o imágenes como a través de concursos y sorteos en sus redes sociales. He ahí cuando las empresas deben aprovechar ese tirón mediático y la influencia que éstos generan entre sus seguidores.
El principal objetivo de su contratación reside en que aquellos mensajes que se lanzan desde las empresas adquieran mayor credibilidad, puesto que estos Youtubers/Influencers tienen una especie de nexo de unión con el público objetivo; y además, se genera una mayor confianza y predisposición respecto a una marca para convertirse en un referente.
Hoy por hoy la rentabilidad de la publicidad y promoción de las empresas reside de manera más notoria en el móvil que en la propia televisión. El porqué lo desvelamos gracias a un estudio de Marketin.es, en el cual se establece que el 90% de la población mundial visualiza vídeos en línea, los cuales, en su infinita mayoría, son vistos a través de dispositivos móviles. Esta realidad afecta a la publicidad en televisión, la cual ha pasado a un segundo plano.
Cabe decir que esta circunstancia no garantiza el éxito empresarial, puesto que tienen que saber que producto/s deben poner a disposición de estos personajes públicos para así promocionarlos. En su inmensa mayoría tanto estas personas como sus seguidores suelen ser personas jóvenes, por lo que las empresas colaboradoras deben ofrecer algo que llame la atención de estos usuarios. La estrategia de contratar a estos Influencers o Youtubers suele funcionar mejor en grandes empresas ya que se requiere de una alta inversión monetaria debido a los elevados ingresos que perciben por promocionar productos en sus redes sociales. Por otro lado, aquellas pequeñas empresas que dispongan de amplio presupuesto pueden llegar a recurrir a ello y así fortalecer su imagen y crecer en el panorama empresarial. Asimismo, aquellos negocios que están arrancando en el mercado pueden recurrir a estos personajes públicos para darse a conocer en el panorama actual.
Por otro lado, algunas compañías apelan a la compra de seguidores en redes sociales, con el fin de que el consumidor tenga una cierta “confianza” de aquella entidad que cuente con la friolera de 100.000 seguidores que aquella con 10.000 así como ejemplo. Sin embargo, es una práctica poco recomendable por muchos expertos en comunicación digital. Porque.. ¿de qué sirve tener muchos followers si éstos no son reales o no son tu target? Pero esta cuestión sería entrar en el debate de ¿qué es mejor: calidad o cantidad? y éste no es la temática de este post.
Otra estrategia llevada a cabo por las empresas en relación a los youtubers es la inclusión en sus canales de vídeos promocionados acerca de algún producto/campaña. También, se promocionan productos mediante imágenes en los perfiles de influencers en otras redes sociales como Instagram o Twitter. Por último, cabe señalar un dato significativo: un instagramer puede llegar a recibir una mayor retribución por la promoción de un producto a través de una fotografía que un Youtuber por la inclusión de un anuncio en su canal, debido a la explotación directa de la imagen de una persona a un producto en el caso de la publicación de una fotografía en una red social.
A la hora de planificar un evento, debemos tener en cuenta que la inmensa mayoría de los asistentes tienen entre sus manos algún tipo de dispositivo móvil. Este hecho puede ser todo un desafío para los organizadores de un evento pero no debemos preocuparnos, podemos aprovechar esta distracción como una ventaja a la que sacar provecho.
Como es sabido, aquellos que hemos asistido a eventos, hemos visto cómo los asistentes hacen uso de sus dispositivos ya sea para escribir un mail, recibir una llamada, tomar notas, revisar qué sucede en la oficina o simplemente, tomar fotos y publicarlas en redes sociales. Esta última acción, cada vez más frecuente aún, es a la que debemos prestar una mayor atención y plantearnos si aprovechar esta distracción para potenciar la conexión y el engagement del público con nuestra marca.
Este es el objetivo de este post, ofrecer qué herramientas de planificación estratégica están a nuestro alcance para potenciar el engagement a través de un evento y que éste, no solo llegue a la audiencia presencial (offline), sino que alcance a una audiencia más global en el mundo online.
Lo primero que debemos cuestionarnos es si a nuestros asistentes les estamos dando las herramientas pertinentes para participar de forma activa en el evento e interactuar con nosotros (nuestra marca). Nuestra estrategia en el evento debe tener presente los siguientes objetivos:
CÓMO POTENCIAR EL ENGAGEMENT A TRAVÉS DE UN EVENTO
1.- Crear un hashtag específico del evento para todas las redes sociales.
En la mayoría de los eventos es frecuente ver el uso de hashtags pero, ¿realmente es eficaz este hashtag? ¿Se está aprovechando? ¿Lo hemos escogido bien? En anteriores publicaciones hemos hablado del uso de hashtag, aun así, exponemos un par de consejos a tener en cuenta:
En resumen, el hashtag debe ser: único, simple, breve y relacionado con el evento. Debemos asegurarnos que los asistentes reconozcan de forma fácil cual es el hashtag del evento. Para ello habrá que colocarlo en zonas visibles: en cartelería, en la web, en pantallas, en el escenario, cada vez que publiquemos en medios online, etc. Esto hará que sea aún más fácil participar y formar parte de la conversación, así como permitirnos medir la repercusión de la conversación del evento en social media (alcance, engagement, etc).
2.- Meet ups previos al evento
Esta acción es muy útil para grandes eventos. Es una forma de tener un primer contacto días previos a la fecha de inicio. Realizar pequeños encuentros informales (meet ups) permite: encontrar nuevas formas de interactuar desde el principio con los invitados, fomentar la participación e incrementar el interés y el número de asistentes. Asimismo, los asistentes pueden interactuar entre ellos de forma que cuando llegue el evento ya exista una conexión entre los participantes (se conozcan). Esto aportará un valor adicional a nuestro evento.
3.- Social Media Walls
Los Social Media Walls nos permitirán gestionar y filtrar el contenido publicado en redes sociales referente a nuestro evento. Es una herramienta muy útil para mostrar los contenidos generados por los asistentes en pantalla a tiempo real. Además de mostrar actualizaciones en directo, permite ver los resultados de sondeos en vivo y otros datos de forma que puede desenganchar los ojos de los participante en sus propios dispositivos. También es una forma que potenciar que los asistentes participen en redes sociales subiendo fotos o comentarios sobre el desarrollo del evento. Ayuda a generar contenido y potencia el engagement, y por ende, ayuda a viralizar nuestro evento en el mundo online.
4.- Usar a tus contactos para incrementar las interacciones.
Los mejores aliados para animar a que los asistentes publiquen y compartan contenidos sobre nuestro evento en sus redes (fomenten interacciones) son: los empleados del evento, los presentadores, invitados de honor y los ponentes. Una de las mejores opciones para potenciar las interacciones es invitar a varios influencers de nuestro sector o relacionado con la temática del evento, para que, con su presencia y publicación de contenido de nuestro evento, consigamos incrementar el engagement.
5.- Ofrecer un espacio en el que el asistente le motive tomar una foto.
Como por ejemplo:
6.- Sorprender a tu invitado, buscar el factor “cool” y “entertainment”
El objetivo es buscar algo que dar a los asistentes que ellos no esperen. Algunos ejemplos:
Debemos pensar en ofrecer servicios o experiencias adicionales que sorprendan al público asistente al evento y podamos aumentar el interés de nuestro evento en redes sociales.
7.- Establecer sinergias, crear áreas de networking
En ocasiones, algunos asistentes ven una oportunidad asitir al evento para establecer relaciones comerciales, lazos empresariales, sinergias entre negocios, etc. Pero resulta que no siempre durante el evento se encuentra un lugar idóneo para tener una conversación de calidad. A veces no hay espacios dedicados a estas personas interesadas en actividades de networking. Por este motivo, ofrecer este tipo de espacios, es un +1 para la organización de nuestro evento. Esto también ayudará a la difusión previa del evento como mencionábamos al principio, al igual que ocurre con los meet ups previos al día de inicio del evento.
OTRAS ACCIONES ADICIONALES A TENER EN CUENTA (y que también influyen en el engagement)
Este último punto, es relevante para evaluar si todas las acciones llevada a cabo han repercutido o no en el engagement. Gracias a herramientas como NETOPINION, podemos monitorizar y analizar tanto cuentas en redes sociales como hashtags o términos concretos sobre el evento en cualquier medio online. En otras ocasiones hemos analizado campañas de hashtags de eventos. Si deseas más información de nuestra herramienta ¡contacta con nosotros!
El SEO fuera de página, o cómo es conocido por todos, el SEO Off Page engloba todos aquellos recursos, factores y actividades a tener en cuenta que se realizan desde fuera de tu propia página web y que ayudan al posicionamiento de la misma.
Su objetivo final es conseguir un óptimo posicionamiento de tu sitio web, y por ello intentará conseguir todos los enlaces posibles de otras páginas hacia la tuya propia. Se intentará que la mayoría de estos enlaces sean de calidad, pero debemos tener en cuenta que nada es perfecto en su totalidad. Google aplica esto, y si ve que todo es extremadamente perfecto, puede pensar que ocurre algo raro y penalizará tu web.
Además de conseguir enlaces a través de otras páginas, también se considera SEO Off Page todo lo que se hable de tu marca en Redes Sociales (ya sea por tu propia iniciativa o no), en foros y en blogs.
Gracias al SEO Off Page es un complemento ideal para mejorar tu estrategia. Ganarás autoridad, expandirás tu marca, completarás el trabajo empezado por el SEO On Page, y por lo tanto, tu posición en las búsquedas se verá mejorado.
A continuación, te exponemos los diferentes tipos que podemos encontrar:
Cada enlace hará que tu posición aumente, ya que tu marca se estará dando más a conocer y Google considerará que estás haciendo las cosas bien y te puntuará positivamente. Es importante diferenciar aquí que no es lo mismo una mención que un enlace. Aquí hablamos de una redirección directa, lo demás se comentará en los siguientes puntos. Encontramos dos tipos de enlaces:
Dentro de los tipos de enlaces también cabe diferenciar entre:
Lo ideal es tener más enlaces Dofollow, siempre y cuando las otras páginas estén bien puntuadas. Pero a veces no se puede aplicar una regla general en esto del marketing digital. Es por ello que deberás razonar si a tu marca le conviene estar enlazada con otra, realizar su propio camino, etc.
Quizás esto sea parte principal del SEO On Page, pero es inevitable incluirlo también aquí. Si deseas obtener enlaces naturales (orgánicos) debes tener un contenido de calidad suficiente como para que otras webs confíen en la tuya y vean tu contenido apropiado para publicarlo en la suya.
Aquí se incluyen todos los comentarios y reseñas incluidos en foros o blogs. De esta forma, podemos relacionar este apartado con el anterior, ya que si tu contenido y lo que ofreces es positivo, estos comentarios serán positivos y te ayudarán. Pero si de lo contrario obtienes comentarios negativos sobre tu contenido, deberás revisar y corregir tu actividad para revertir la mala puntuación que te haya sido otorgada. Recuerda siempre: calidad antes que cantidad.
¿Qué sería de una estrategia digital si no hablamos de redes sociales? Estas están presentes en todos los aspectos. Aquí podemos ver como se juntan los tres apartados anteriores.
CONSEJOS PARA EMPEZAR Y DESARROLLAR TU ESTRATEGIA