Cada día, aparecen cientos de noticias en los medios de comunicación que nos cuentan cómo blockchain va a revolucionar todos los sectores, desde la banca hasta el sector industrial, pasando por actividades como el periodismo o la salud. Pero aún existen muchas dudas sobre qué es exactamente blockchain -o la cadena de bloques-.
Por este motivo, para esclarecer qué es Blockchain y cómo funciona -y gracias a fuentes open data como datos.gob.es- resumimos el documento Descubriendo las claves de Blockchain desarrollado por Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, a través de la Entidad Pública Empresarial Red.es, y en colaboración con el Ministerio de Hacienda y Función Pública.
Qué es Blockchain
Blockchain nació como base tecnológica para que los pagos realizados con monedas digitales bitcoin pudieran funcionar adecuadamente. Se trata de un conjunto de tecnologías que facilita el intercambio de información digital de manera descentralizada, es decir, eliminando la necesidad de intermediarios. Cada transacción se ordena en bloques interconectados, de tal manera que cualquier cambio en un eslabón afecte a los demás. De esta forma, el resto de participantes en la red pueden detectar cualquier intento de fraude en tiempo real.
Blockchain modifica la forma en la que las personas, empresas u organizaciones de cualquier tipo realizamos transacciones. Transaccionar, negociar o hacer tratos son algunas de las acciones más cotidianas y antiguas de la humanidad. Abrir la puerta a hacer esto de forma radicalmente diferente a como se ha venido haciendo en los últimos miles de años merece un tipo de atención especial. Desde un punto de vista conceptual, Blockchain es una tecnología que puede -para ciertas aplicaciones o sectores- eliminar intermediarios, también llamados terceros de confianza.
En realidad, blockchain no es una nueva tecnología sino, la inteligente conjunción de un grupo de tecnologías bien establecidas que hasta este momento no se habían combinado en una única solución tecnológica. El conjunto de estas bien establecidas tecnologías es lo que define buena parte de las características que hacen única a blockchain. Blockchain vino a solucionar un problema clásico en la transacción de activos (cosas) digitales. Este problema es comúnmente conocido como el problema del doble gasto (“double spending” en inglés).
¿Cómo funciona la cadena de bloques?
Se llama cadena de bloques porque el sistema funciona de tal manera que las transacciones entre participantes (pares) de la red se van agrupando (y ordenando) en bloques. La información que contienen esos bloques se valida (proceso de minado en bitcoin) y finalmente, éstos se unen a la cadena. Cada bloque contiene su propia huella digital y la huella digital de su bloque predecesor. Estas huellas digitales son como un conjunto de llave y cerradura digital únicas. Cada llave es única en el mundo y solamente abre una única cerradura digital. De esta forma se compone la cadena. Los eslabones de la cadena son los bloques y sus uniones las huellas digitales de estos. Cada uno de los participantes en la red tiene su propia copia de esta cadena. Todas las copias están sincronizadas entre sí, de tal forma que cualquier cambio en una copia individual tiene que propagarse al resto. Realizar una modificación en la cadena de bloques es como intentar resolver el cubo de Rubick. Supongamos que cada copia de la cadena es una cara del cubo. Si el cubo está resuelto, cada participante tiene un mismo color en su cara. Si un participante intenta modificar alguna línea de su cara (intenta modificar las transacciones en su copia de la cadena) automáticamente sería detectado por el resto, ya que las caras de los demás participantes se verían también afectadas.
La cadena de bloques facilita la realización de transacciones de una manera más transparente y eficiente –de manera automatizada sin intervención humana-, segura y rápida, entre otras ventajas.
Blockchain y Bitcoin ¿es lo mismo?
Existe mucha confusión sobre la diferencia entre Bitcoin y blockchain. Blockchain fue la solución tecnológica adoptada para hacer funcionar los pagos mediante bitcoin (válida para casi cualquier moneda digital). Sería como distinguir entre Internet y los millones de sitios web en la world wide web.
ITELLIGENT, con diez años en el mercado, ha sido pionera en España en aplicaciones de Inteligencia Artificial y Big Data. En este post se presentan algunos proyectos desarrollados por ITELLIGENT en diversos sectores de la Industria 4.0 y con soluciones óptimas en su aplicación:
ENERGÍA
CLIENTE Empresa eléctrica
OBJETIVO Inteligencia de mercado y fidelización de clientes.
Imaginemos un proyecto realizado para multinacional de generación y comercialización de energía. El objetivo del proyecto ha sido la generación de inteligencia a partir de los datos obtenidos de contadores inteligentes de los consumidores. Este proyecto ha presentado diversos retos:
ARTES GRÁFICAS
CLIENTE Taller de Artes Gráficas
OBJETIVO Mejora de la operativa del taller
En este proyecto se creó un sistema de planificación de operaciones, reactivo para un taller de artes gráficas. El sistema parte de un modelo flexible del taller que se actualiza de forma automática a partir del sistema de monitorización del taller y utiliza distintos algoritmos de inteligencia artificial para dado un objetivo de producción (ej. reducir el numero de trabajos con retraso respecto a su fecha de entrega), proponer el plan de producción que optimice dicho objetivo.
El sistema dispone de un interface visual, basado en gráficos de Gantt interactivos, que permite al jefe de taller interactuar de forma fácil con el sistema y reaccionar de forma efectiva ante los cambios que el día a día impone en un taller.
DISTRIBUCIÓN
CLIENTE Distribuidora de alimentos
OBJETIVO Entender y predecir la demanda y mejorar el esfuerzo comercial
Sistema que permite entender y predecir la demanda de un gran numero de puntos de consumo, con una importante componente geoespacial (los consumos en puntos de venta cercanos son parecidos) y a partir de dicho sistema se ha desarrollado un sistema de decisión para optimizar el esfuerzo comercial de la fuerza de venta, de forma que el responsable comercial pueda optimizar el uso de su fuerza de venta y a la vez la fuerza de venta disponga de la información (inteligencia comercial) para determinar que productos ofrecer a cada punto de venta de forma que se maximicen los beneficios y los argumentos asociado a dichas opciones (ej. El consumo de producto A va a subir por la proximidad del verano o de un festivo).
El pasado viernes 21 de septiembre, Red.es, la entidad pública dependiente del Ministerio de Economía y Empresa, organizaba en colaboración con la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía, una jornada informativa sobre el Programa de Ayudas Asesores Digitales en Sevilla. A esta sesión estaban invitados aquellos representantes de pequeñas y medianas empresas interesadas en la Transformación Digital de sus negocios. Durante esta sesión, José Labrador Serrano, Coordinador de Economía Digital de Red.es, abordó algunos aspectos clave de esta iniciativa, estableciéndose al final un turno de preguntas para resolver posibles dudas entre el público asistente.
ITELLIGENT como parte perteneciente del Registro de Asesores Digitales para las comunidades de Madrid, Andalucía y Extremadura, estuvimos presentes en esta jornada. Si eres autónomo o pyme madrileña, andaluza o extremeña, puedes seleccionarnos para que desarrollemos tu Plan de Digitalización, totalmente individualizado, en el que abordaremos:
Estos son los puntos claves en lo que consiste el asesoramiento digital del programa. Si necesitas ampliar esta información puedes ponerte en contacto con nosotros a través de asesoresdigitales@itelligent.es o visitar nuestra página de Programa Asesores Digitales.
Asimismo, en esta sesión informativa se mostraron los criterios-objetivos del otorgamiento de las ayudas. Se centran en cuatro criterios clave, cada uno con un peso de puntuación máxima del 25%:
Las actuaciones a realizar serán financiadas con cargo al Programa Operativo Crecimiento Inteligente, Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) del periodo de programación 2014-2020 y bajo el lema “Una manera de hacer Europa”. En cuanto a la cuantía de las ayudas, éstas ascienden a 5 millones de euros destinadas a la digitalización de hasta un mínimo de 1.000 pymes. La ayuda dineraria por cada beneficiario es un máximo de 5.000€ (coste servicio del asesoramiento: 6.250€). La cofinanciación del beneficiario oscila entre un 20%-50% del coste de servicios por el asesoramiento. Se tiene previsto que la convocatoria para solicitar estas ayudas sean publicadas en el próximo mes de octubre. Mientras tanto, permanece atento a la web de red.es donde se publicará dicha convocatoria.
Además de esta sesión en Sevilla, se han programado otras tres jornadas en Valencia, Santiago de Compostela y Las Palmas. A continuación, os dejamos las fechas programadas para cada una de estas ciudades: