Machine Learning está transformando muchas industrias al tiempo que permite nuevos tipos de productos y servicios que nadie ha soñado hasta hace poco. Sin embargo, el conjunto de habilidades requerido para desarrollar aplicaciones de Aprendizaje automático en la vida real ha permanecido en su mayor parte en el terreno de los pocos académicos y científicos privilegiados. El mundo y la fuerza laboral global no pueden permitirse quedarse detrás de la curva en este habilitador clave de la tecnología, por lo que necesitamos con urgencia producir un grupo mucho mayor de profesionales con conocimientos de alfabetización en materia de ML, como desarrolladores, analistas, gerentes y expertos en la materia.
Para contribuir de manera significativa en este asunto, BigML , con la colaboración de la Escuela de Organización Industrial y el Ayuntamiento de Sevilla, preparan el lanzamiento de la primera edición de Machine Learning School en Sevilla. Machine Learning School o #MLSEV tendrá lugar los próximos 7 y 8 de marzo en el Salón de Actos de la Escuela de Negocios EOI, en el Parque Tecnológico de la Isla de la Cartuja (Sevilla).El objetivo del evento es acercar y desarrollar los conocimientos sobre el Machine Learning, para que los asistentes descubran el impacto que este puede llegar a tener en sus empresas y aprendan a aumentar significativamente su productividad.
Este evento es ideal para muchos profesionales que desean resolver problemas del mundo real aplicando el Machine Learning de manera práctica, por ejemplo, analistas, líderes empresariales, profesionales de la industria y cualquier persona que desee hacer más con menos recursos aprovechando el poder. Por este motivo, estará enfocado principalmente a altos mandos e intermedios de empresas así como personal del ámbito académico.
El #MLSEV de dos días de duración se incluirán clases magistrales, casos de usos y talleres prácticos que permitan a sus asistentes a aprender los conocimientos y técnicas básicas del Machine Learning. Además de los conceptos básicos, el curso cubrirá una selección de técnicas de vanguardia con ejemplos relevantes orientados a los negocios, como aplicaciones inteligentes, casos de uso en el mundo real en múltiples industrias, talleres prácticos y mucho más.
El aforo será limitado, con un cupo máximo de 200 personas, por lo que si estas interesado puedes registrarte hoy mismo y realizar tu solicitud para asegurar tu plaza. Podrás seguir las novedades del evento a través de la etiqueta #MLSEV en las redes Twitter, LinkedIn y Facebook.
Cada día, aparecen cientos de noticias en los medios de comunicación que nos cuentan cómo blockchain va a revolucionar todos los sectores, desde la banca hasta el sector industrial, pasando por actividades como el periodismo o la salud. Pero aún existen muchas dudas sobre qué es exactamente blockchain -o la cadena de bloques-.
Por este motivo, para esclarecer qué es Blockchain y cómo funciona -y gracias a fuentes open data como datos.gob.es- resumimos el documento Descubriendo las claves de Blockchain desarrollado por Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, a través de la Entidad Pública Empresarial Red.es, y en colaboración con el Ministerio de Hacienda y Función Pública.
Qué es Blockchain
Blockchain nació como base tecnológica para que los pagos realizados con monedas digitales bitcoin pudieran funcionar adecuadamente. Se trata de un conjunto de tecnologías que facilita el intercambio de información digital de manera descentralizada, es decir, eliminando la necesidad de intermediarios. Cada transacción se ordena en bloques interconectados, de tal manera que cualquier cambio en un eslabón afecte a los demás. De esta forma, el resto de participantes en la red pueden detectar cualquier intento de fraude en tiempo real.
Blockchain modifica la forma en la que las personas, empresas u organizaciones de cualquier tipo realizamos transacciones. Transaccionar, negociar o hacer tratos son algunas de las acciones más cotidianas y antiguas de la humanidad. Abrir la puerta a hacer esto de forma radicalmente diferente a como se ha venido haciendo en los últimos miles de años merece un tipo de atención especial. Desde un punto de vista conceptual, Blockchain es una tecnología que puede -para ciertas aplicaciones o sectores- eliminar intermediarios, también llamados terceros de confianza.
En realidad, blockchain no es una nueva tecnología sino, la inteligente conjunción de un grupo de tecnologías bien establecidas que hasta este momento no se habían combinado en una única solución tecnológica. El conjunto de estas bien establecidas tecnologías es lo que define buena parte de las características que hacen única a blockchain. Blockchain vino a solucionar un problema clásico en la transacción de activos (cosas) digitales. Este problema es comúnmente conocido como el problema del doble gasto (“double spending” en inglés).
¿Cómo funciona la cadena de bloques?
Se llama cadena de bloques porque el sistema funciona de tal manera que las transacciones entre participantes (pares) de la red se van agrupando (y ordenando) en bloques. La información que contienen esos bloques se valida (proceso de minado en bitcoin) y finalmente, éstos se unen a la cadena. Cada bloque contiene su propia huella digital y la huella digital de su bloque predecesor. Estas huellas digitales son como un conjunto de llave y cerradura digital únicas. Cada llave es única en el mundo y solamente abre una única cerradura digital. De esta forma se compone la cadena. Los eslabones de la cadena son los bloques y sus uniones las huellas digitales de estos. Cada uno de los participantes en la red tiene su propia copia de esta cadena. Todas las copias están sincronizadas entre sí, de tal forma que cualquier cambio en una copia individual tiene que propagarse al resto. Realizar una modificación en la cadena de bloques es como intentar resolver el cubo de Rubick. Supongamos que cada copia de la cadena es una cara del cubo. Si el cubo está resuelto, cada participante tiene un mismo color en su cara. Si un participante intenta modificar alguna línea de su cara (intenta modificar las transacciones en su copia de la cadena) automáticamente sería detectado por el resto, ya que las caras de los demás participantes se verían también afectadas.
La cadena de bloques facilita la realización de transacciones de una manera más transparente y eficiente –de manera automatizada sin intervención humana-, segura y rápida, entre otras ventajas.
Blockchain y Bitcoin ¿es lo mismo?
Existe mucha confusión sobre la diferencia entre Bitcoin y blockchain. Blockchain fue la solución tecnológica adoptada para hacer funcionar los pagos mediante bitcoin (válida para casi cualquier moneda digital). Sería como distinguir entre Internet y los millones de sitios web en la world wide web.
Amazon Web Services (o AWS) es una plataforma de servicios Cloud Computing que ofrece: almacenamiento, redes, bases de datos (BBDD), potencia de cómputo, entre otras funcionalidades. AWS dispone de más de 50 servicios y tanto startups, autónomos, pymes, grandes empresas como clientes del sector público pueden hacer uso de estos servicios en la nube y tener acceso a los elementos básicos que necesitan para responder con rapidez a los diferentes requisitos empresariales.
En 2006, AWS comenzó a proporcionar servicios de infraestructura de TI (Tecnología de la Información) para empresas en forma de servicios web o también conocido como informática en la nube (Cloud computing). Pero, ¿qué es exactamente la informática en la nube? El Cloud Computing es algo que cada vez más empresas adoptan en sus modelos de negocio y se produce lo que conocemos como economía de escala: se crean sinergias que facilitan el trabajo y promueven la reducción de costes. Para AWS, la informática en la nube se trata de la entrega bajo demanda de capacidad informática, almacenamiento de bases de datos, aplicaciones y otros recursos a través de una plataforma cloud a través de Internet y con un sistema de precios basado en el consumo.
Esto último es una de las ventajas de utilizar AWS, solo se tiene que pagar cuando consumes recursos informáticos y solo se paga la cantidad que se consume, sin necesidad de invertir en un centro de datos propio o comprar servidores físicos.
Algunos beneficios de utilizar Amazon AWS son: